Comencé a estudiar Osteopatía allá por el ya lejano siglo pasado, porque la fisioterapia no me daba respuestas cuando los resultados no aparecían. Teníamos claro que para ser más efectivos en nuestro trabajo, había que recolocar las piezas del cuerpo haciéndolas crujir, eso sí que era una intervención profunda que haría que mejorasen aquellos pacientes…
MI OSTEÓPATA NO TRATA NIÑOS NI BEBÉS
En ocasiones llegan a mi consulta padres que verbalizan algo como “voy a un osteópata pero él no trata a niños ni a bebés”. Mi reacción es siempre de sorpresa. Si la Osteopatía pretende ser una medicina enfocada a la globalidad del paciente y en ella no existen especialidades, esta circunstancia debería hacer reflexionar al…
Por qué dejo de ser miembro del ROE:
En este mes de diciembre voy a poner punto final a mi pertenencia al Registro de Osteópatas de España ROE. He pertenecido a este colectivo durante casi 20 años; en ellos mi práctica clínica ha cambiado considerablemente. Ser Osteópata y enfrentarte cada día con el sufrimiento de tus semejantes, hacen que esta profesión se convierta…
CAMBIO CONTINUO
Como seres vivos estamos continuamente cambiando aunque no lo percibamos. Ese cambio es muy evidente para todo el mundo durante primeros días de vida. Es el momento para que el osteópata sea un punto de apoyo, un Ser sin yo que permite, mediante su visión, la re-información de las necesidades expresadas en la totalidad por…
OSTEOPATÍA Y BEBÉS
La osteopatía es un tratamiento suave que permite que la fisiología del bebé logre una mejor expresión. Con ello conseguimos aliviar síntomas comunes en las primeras semanas de vida: irritabilidad, cólicos, dificultad en la lactancia, estreñimiento, alteraciones en el sueño, lacrimales cerrados, regurgitaciones, etc.Una visita al osteópata tras el parto ayudará a que el bebé…
Secuelas COVID
Una vez superado el proceso vírico, este puede dejar en nuestro cuerpo huellas más o menos duraderas. La osteopatía, como disciplina sanitaria de enfoque global, puede ayudar a que estas secuelas se minimicen o desaparezcan por completo. Tras pasar la infección por covid pueden persistir problemas de voz, fibrosis y otras dificultades en la función…
EL ORIGEN DE LA OSTEOPATIA: El Dr. Sutherland
Publicamos un nuevo vídeo divulgativo sobre la figura del Dr. Sutherland y su aportación a la Osteopatía. En él se explica su vida y la evolución de su percepción desde un concepto craneal mecaniscista hasta uno fluídico global en sus últimos años de vida.
EL ORIGEN DE LA OSTEOPATIA: El Dr. Andrew Taylor Still
Vídeo divulgativo en el que repasamos la vida del creador de la Osteopatía, el Dr. A.T. Still. Su dura vida en la frontera durante el siglo XIX en norteamérica y su dedicación a mejorar el sufrimiento de sus semejantes.
OSTEOPATÍA DEL RECIÉN NACIDO.
Os presento este nuevo vídeo, en el que muestro el tratamiento de una niña en sus primeras horas de vida. Explicamos la importancia de realizar una revisión del bebé en los primeros días para liberar las compresiones que pueden producirse durante el embarazo y el parto.