Comencé a estudiar Osteopatía allá por el ya lejano siglo pasado, porque la fisioterapia no me daba respuestas cuando los resultados no aparecían. Teníamos claro que para ser más efectivos en nuestro trabajo, había que recolocar las piezas del cuerpo haciéndolas crujir, eso sí que era una intervención profunda que haría que mejorasen aquellos pacientes…
Secuelas COVID
Una vez superado el proceso vírico, este puede dejar en nuestro cuerpo huellas más o menos duraderas. La osteopatía, como disciplina sanitaria de enfoque global, puede ayudar a que estas secuelas se minimicen o desaparezcan por completo. Tras pasar la infección por covid pueden persistir problemas de voz, fibrosis y otras dificultades en la función…
EL ORIGEN DE LA OSTEOPATIA: El Dr. Sutherland
Publicamos un nuevo vídeo divulgativo sobre la figura del Dr. Sutherland y su aportación a la Osteopatía. En él se explica su vida y la evolución de su percepción desde un concepto craneal mecaniscista hasta uno fluídico global en sus últimos años de vida.
EL ORIGEN DE LA OSTEOPATIA: El Dr. Andrew Taylor Still
Vídeo divulgativo en el que repasamos la vida del creador de la Osteopatía, el Dr. A.T. Still. Su dura vida en la frontera durante el siglo XIX en norteamérica y su dedicación a mejorar el sufrimiento de sus semejantes.
OSTEOPATÍA DEL RECIÉN NACIDO.
Os presento este nuevo vídeo, en el que muestro el tratamiento de una niña en sus primeras horas de vida. Explicamos la importancia de realizar una revisión del bebé en los primeros días para liberar las compresiones que pueden producirse durante el embarazo y el parto.
VOLVEMOS
Durante unas semanas la consulta ha permanecido cerrada como consecuencia de la declaración del estado de alarma. Es hora de ir retomando la actividad. Ya no somos los mismos que a principio de marzo. Dedica un momento a pensarlo; ¿qué ha cambiado en tí? ¿ves las vida de otra manera? ¿has cambiado tu percepción de…
NOS VEMOS PRONTO
Aunque el vigente decreto de alarma no incluye los centros sanitarios, la prudencia indica reprogramar las citas concertadas. Aprovechar para leer, vaciar vuestra mente, disfrutar de vuestras familias y quereros mucho.Recordar potenciar vuestro sistema inmune con fermentados no esterilizados, probióticos y pensamientos positivos.Disfrutad de esta pausa en nuestras vidas.
IMPLICACIÓN FAMILIAR
Algunas veces, como Osteopatas, pedimos al paciente un cambio en sus hábitos de vida que puede ser aceptado o no. Cuando tratamos un niño en ocasiones vemos imprescindible modificaciones alimentarias porque consideramos que hay una implicación metabólica. Esto es especialmente frecuente en el trabajo con HTDA y espectro autista. Este esfuerzo (por ejemplo abandonar la…
TRAS EL PARTO
“Mi embarazo y mi parto han sido normales; ¿Por qué debería de llevar a mi hijo a un osteópata?”Aunque todo esté dentro de la normalidad una visita al osteópata en las primeras semanas servirá para tratar la inevitable compresión que sufre el bebé durante el parto y que puede ser causa de cólicos, estreñimiento, problemas…